¿Qué es Shieldeum?

Avanzado2/7/2025, 1:31:53 AM
Shieldeum constituye una infraestructura descentralizada orientada al entorno Web3 que proporciona redes privadas cifradas, protección frente a amenazas, computación segura y soluciones impulsadas por inteligencia artificial, dirigida tanto a empresas como a usuarios particulares.
De acuerdo con las directrices, debo aplicar solo las mejoras explícitamente sugeridas en la revisión. Sin embargo, la mayoría de las sugerencias del revisor son generales (“revisar”, “considerar”, “mantener la uniformidad”, “homogeneizar”, “preferir”, “variar”, etc.) y no proporcionan cambios textuales específicos para realizar en el texto. Como experto en calidad de traducción, solo puedo implementar modificaciones precisas y claramente señaladas (por ejemplo, sustituir un término concreto por otro específico propuesto). A continuación, identifico las pocas sugerencias que pueden considerarse explícitas y aplicables según las reglas: - [Issue] Uso de “holders” en “Acceso gratuito a EPN para holders”. → Suggestion: Sustituir por “poseedores”, “tenedores” o el término equivalente más común en español. En la traducción aparece: “Acceso gratuito a EPN para holders: Mantener un mínimo de 100 dólares en SDM da acceso gratuito al servicio EPN.” Aquí, puedo sustituir “holders” por “poseedores”, siguiendo la sugerencia explícita. El resto de las recomendaciones son de revisión, uniformidad, consistencia, claridad, adaptación o preferencia, pero no indican un cambio concreto de una palabra/frase por otra. Por tanto, la única modificación válida que puedo aplicar es: **Sustituir:** “Acceso gratuito a EPN para holders: Mantener un mínimo de 100 dólares en SDM da acceso gratuito al servicio EPN.” **Por:** “Acceso gratuito a EPN para poseedores: Mantener un mínimo de 100 dólares en SDM da acceso gratuito al servicio EPN.” El resto de la traducción debe permanecer exactamente igual. --- **Texto resultante con la única modificación sugerida aplicada:**

El crecimiento acelerado de las criptomonedas y la tecnología blockchain ha impulsado la innovación, pero también ha generado un entorno propicio para la proliferación de estafas, especialmente aquellas que van dirigidas a proyectos emergentes y populares. Los estafadores aprovechan el prestigio de proyectos reconocidos mediante la creación de sitios web falsos, perfiles en redes sociales y correos electrónicos fraudulentos para engañar a los usuarios. La falta de fuentes verificadas y fácilmente accesibles facilita el éxito de estas prácticas, dificultando que los usuarios distingan entre entidades legítimas y fraudulentas. En este escenario, una herramienta como Shieldeum DePIN resulta clave para proteger a los usuarios contra ataques de phishing y ofrecer garantías de seguridad y privacidad tanto a los usuarios como a los proyectos Web3.

¿Qué es Shieldeum?

Shieldeum es una Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) basada en inteligencia artificial que proporciona soluciones de ciberseguridad para proyectos Web3 y usuarios de criptomonedas. Su enfoque se centra en incrementar la seguridad, privacidad y almacenamiento de datos en Internet mediante servicios descentralizados. El ecosistema de Shieldeum integra una red privada cifrada (EPN) que garantiza navegación segura y anónima, un protocolo de almacenamiento descentralizado para la custodia eficiente y protegida de datos, y un launchpad para nodos que defiende a los usuarios frente a actividades dañinas. El protocolo emplea el token nativo Shieldeum (SDM), que permite el acceso a servicios premium, funciones de gobernanza e incentivos económicos como staking, recompensas para nodos y mecanismos de recompra.

Antecedentes de Shieldeum

Shieldeum, fundada en 2022 y con sede en Singapur, recaudó con éxito más de 2 millones de dólares en dos rondas de financiación durante 2024. También fue incubada en 2024 por ChainGPT Labs, entidad que respalda a start-ups Web3 tanto a nivel estratégico como financiero, y cuenta con el apoyo de socios del sector como BNBChain, PancakeSwap, HypeLab y GT Protocol.

Aplicación Shieldeum

La DePIN de Shieldeum es una plataforma integral cuyo objetivo es reforzar la ciberseguridad y dar acceso a servicios descentralizados a los usuarios Web3. Es accesible desde la aplicación de Shieldeum, que pone a disposición de los usuarios una gama de herramientas y funcionalidades diseñadas específicamente para el entorno de Internet descentralizada.

Shieldeum EPN

EPN son las siglas de Encrypted Private Network, una evolución avanzada de la VPN tradicional que incorpora cifrado sustentado en blockchain y protocolos descentralizados, especialmente orientada a usuarios y aplicaciones Web3. A diferencia de una VPN clásica, Shieldeum EPN enmascara las direcciones IP del usuario, facilita la elusión de restricciones geográficas y responde a retos de seguridad emergentes en contextos descentralizados. Actualmente, para acceder a Shieldeum EPN es necesario mantener un saldo mínimo equivalente a 100 dólares en tokens SDM, que pueden emplearse para proteger monederos y transacciones cripto, asegurar las interacciones con Dapps y desplegar aplicaciones descentralizadas. Para utilizar las funciones de la EPN, el usuario debe seguir estos pasos:

  • Entrar en https://app.shieldeum.net/en/EPN y conectar cualquier monedero Web3 (MetaMask, Trust Wallet, Rainbow Wallet, etc.).
  • Tras conectar el monedero, crear una cuenta eligiendo nombre de usuario y contraseña.
  • Una vez registrada la cuenta, seleccionar la aplicación compatible con el dispositivo (Windows, macOS, Linux, iOS o Android).
  • Descargar la aplicación e iniciar sesión con el nombre de usuario y la contraseña definidos.
  • No es necesario aportar tarjeta de crédito ni realizar ningún pago; basta con mantener tokens SDM por valor de 100 dólares en el monedero.

Prestaciones de Shieldeum EPN

  • Detecta y bloquea amenazas específicas de Web3, como sitios de phishing y contratos inteligentes maliciosos.
  • Recopila direcciones de sitios maliciosos y los bloquea para visitas futuras.
  • Protege monederos y las interacciones con dApps evitando accesos no autorizados.
  • La EPN de Shieldeum opera mediante una red descentralizada de nodos, aportando mayor disponibilidad, resiliencia y resistencia frente a la censura.
  • Monitoriza y detecta amenazas en tiempo real, permitiendo una navegación segura y fiable para el usuario.
  • El tráfico se canaliza a través de servidores privados, ocultando la IP real del usuario para evitar rastreos y ataques por localización.

Servidor Bare Metal de Shieldeum

Un servidor bare metal es un ordenador físico destinado en exclusiva a un usuario, adaptado para cubrir necesidades específicas. El usuario alquila dicho ordenador y lo equipa a medida —en cuanto a memoria, almacenamiento, software y red— logrando así un rendimiento superior, máxima seguridad y control absoluto sobre el servidor. Shieldeum proporciona estos servidores bare metal de altas prestaciones tanto a empresas Web3 como a entidades del ámbito cripto. Para garantizar el mejor entorno de hosting, cuenta con alianzas con Google, AWS, Leaseweb, THG, Datapacket, i3D.net y Worldstream. El precio depende del equipamiento contratado; Shieldeum ofrece actualmente CPU, memoria, almacenamiento, centros de datos, ancho de banda, sistema operativo y direcciones IPv4 para la operación de servidores. Estos recursos pueden ampliarse a medida que crece la actividad en las Dapps. Los servidores alquilados pueden destinarse a múltiples funciones en Dapps Web3, entre ellas:

  • Ejecutar nodos blockchain, imprescindibles para mantener libros de contabilidad descentralizados como Bitcoin, Ethereum o blockchains privadas.
  • Aportar la capacidad de cómputo y seguridad requeridas para trading algorítmico, ejecución de smart contracts y gestión de monederos.
  • Proteger información sensible almacenándola en entornos descentralizados, transparentes y a prueba de manipulaciones, lo que incrementa la seguridad.
  • Un procesador dedicado de alta velocidad permite a la Dapp procesar un alto volumen de transacciones de manera ágil y eficiente.

Protección de Amenazas Shieldeum

Shieldeum Threat Protection es una solución avanzada con inteligencia artificial cuyo fin es proteger proyectos Web3 y sus comunidades frente a estafas online y ataques de phishing. Monitoriza la web de forma ininterrumpida, de manera similar a motores como Google y Bing, pero con filtros específicos para riesgos sobre marcas. El sistema examina el uso de nombre de marca aplicando parámetros específicos para detectar suplantaciones y actividades fraudulentas como sorteos falsos, airdrops simulados o cualquier otra campaña de phishing dirigida contra marcas auténticas. Cuando la IA de Shieldeum localiza este tipo de actividades, informa automáticamente a sus socios de ciberseguridad.

Ventajas de Shieldeum Threat Protection

  • Cobertura total: Protege frente a una amplia gama de fraudes, con lo que mantiene seguros tanto el proyecto Web3 como su comunidad.
  • Monitorización en tiempo real: El sistema rastrea la web permanentemente para ofrecer protección actualizada frente a nuevas amenazas, anticipándose al ritmo de la evolución cripto.
  • Informes fiables: Trabaja en colaboración con líderes del sector en ciberseguridad para garantizar una gestión rápida y efectiva de los incidentes, fortaleciendo la seguridad del ecosistema cripto en su conjunto.

Mini App de Shieldeum

La mini app de Shieldeum, disponible en Telegram, permite a los usuarios obtener recompensas por nodos según su participación en distintas actividades ligadas al rendimiento de DePIN. Esta mini app ofrece una experiencia interactiva y gamificada: los usuarios suman puntos a través de diversos retos y tareas, que luego se convierten en rendimiento proveniente de los nodos de Shieldeum. Al final de cada temporada, las recompensas se distribuyen en función de los puntos obtenidos.

Sistema de puntos:

  • Recompensas diarias: Reclama puntos cada día para mejorar tu posición en el ranking.
  • Recompensas por ciclos de 8 horas: Obtén puntos adicionales cada 8 horas.
  • Invitaciones: Invita a amigos a sumarse al grupo de Telegram; tanto el que invita como el invitado ganan puntos, y los usuarios Premium obtienen bonificaciones adicionales.
  • Tareas: Completa actividades como dar likes en X (Twitter), compartir contenidos y otras acciones de comunidad para sumar más puntos.

Staking de Shieldeum (Nodos)

El Pool de Nodos de Shieldeum permite a los usuarios participar en la red bloqueando sus tokens SDM (staking). Esta participación fortalece el funcionamiento de la red y, como contrapartida, otorga recompensas periódicas a los usuarios. Cualquier cantidad de SDM puesta en staking en el pool puede generar hasta un 40% TAE. Los tokens SDM bloqueados pueden desbloquearse en cualquier momento sin penalización, aunque existe un plazo de espera de 2 meses desde la solicitud de desbloqueo hasta la retirada efectiva.

¿Cómo participar?

  • Accede al Pool de Nodos de Shieldeum y conecta tu monedero.
  • Deposita la cantidad de tokens $SDM que deseas para empezar a generar recompensas.
  • Consulta tus recompensas acumuladas desde el panel de usuario de la plataforma.
  • Si deseas retirar tus tokens, inicia el proceso de desbloqueo. Recuerda: existe un periodo de espera de 2 meses para disponer de los tokens una vez desbloqueados.

Shieldeum Pad

Shieldeum Pad es una plataforma de lanzamiento (launchpad) destinada a facilitar la participación en proyectos Web3 mediante la venta directa de nodos y la adquisición de tokens. Para conectar start-ups Web3 y usuarios, ha implantado un innovador sistema de acceso segmentado en niveles que premia la implicación genuina, situando a los usuarios en una posición privilegiada para aprovechar nuevas oportunidades. Los niveles —plata, oro y diamante— dependen del volumen de SDM bloqueado en staking. Las principales ventajas de Shieldeum Pad incluyen:

  • Acceso exclusivo a tokens y nodos: Permite la adquisición centralizada de ambos recursos para proyectos Web3.
  • Despliegue automático de nodos: Tras la compra de un nodo, la implantación es instantánea y sin complicaciones técnicas. Shieldeum Pad gestiona toda la configuración y conexión a red.
  • Oportunidades de acceso anticipado: Ofrece entrada preferente a proyectos DePIN con bonos de tokens, precios especiales y posibilidad de incidir en el desarrollo de los mismos.
  • Seguridad y confianza: Solo se listan proyectos DePIN que han superado exhaustivos procesos de validación, minimizando riesgos para los participantes.

Hoja de ruta de Shieldeum

Shieldeum ya ha alcanzado su principal hito de 2024 y ha compartido su plan para 2025. La hoja de ruta prevista para 2025 es ambiciosa: busca ofrecer soluciones y productos innovadores que impulsen el sector Web3 y la infraestructura descentralizada. A continuación, se resumen los hitos clave previstos.

¿Qué es el token Shieldeum (SDM)?

El token Shieldeum (SDM) es el token nativo del ecosistema Shieldeum, con múltiples utilidades diseñadas para incentivar la participación y garantizar la eficiencia operativa de la red. Con un modelo deflacionario, el SDM está disponible en la BNB Smart Chain y la red Ethereum, y su naturaleza deflacionaria asegura una reducción progresiva del suministro, lo que incrementa la escasez y puede influir al alza en su valor. Entre sus utilidades clave destacan:

  • Comisiones de servicio: El SDM es la moneda principal para pagar el despliegue de servicios en el ecosistema, simplificando las transacciones entre consumidores y empresas.
  • Comisiones por uso de protocolo: Las empresas que integran el protocolo de Shieldeum abonan las tasas en cripto o moneda fiduciaria, que el sistema convierte automáticamente a SDM mediante smart contracts.
  • Acceso a desarrollo mediante SDK: El acceso a las herramientas de desarrollo SDK se realiza a través de SDM, pagándose las llamadas API conforme a uso.
  • Acceso gratuito a EPN para poseedores: Mantener un mínimo de 100 dólares en SDM da acceso gratuito al servicio EPN.
  • Participación en el launchpad de nodos: Los usuarios colocan SDM en staking para acumular puntos de nivel, lo que les otorga ventajas y acceso a nuevos proyectos en el launchpad.
  • Recompensas a nodos: Los operadores de nodos reciben pagos en SDM por su actividad y también durante periodos de inactividad, como recompensa a su implicación en la red.
  • Staking en pools de nodos: Se puede participar en el ecosistema invirtiendo SDM en pools de nodos, y los rendimientos se distribuyen de manera proporcional.
  • Descuentos por integración whitelabel: Las empresas que aceptan pagos en SDM acceden a descuentos percentuales, facilitando la adopción transversal del token.
  • Mecanismos de recompra de protocolo: Las liquidaciones en otras monedas se convierten automáticamente a SDM mediante sistemas de recompra para mantener la liquidez.
  • Liquidity farming: Los usuarios pueden obtener SDM y USDT haciendo staking de LP tokens, generando ingresos gracias a las comisiones de trading y aportando liquidez al mercado SDM/USDT.
  • Quema de tokens: El 10% de los ingresos se destina a la quema de SDM, con lo que disminuye la oferta total y se refuerza el carácter deflacionario del token.
  • Gobernanza descentralizada: Los titulares de SDM tienen un papel fundamental en la gobernanza de la red y en la presentación de propuestas de mejora.

Tokenomics de SDM

La tokenómica de SDM representa una estrategia cuidadosamente diseñada para garantizar la sostenibilidad y naturaleza deflacionaria del ecosistema. Las características principales son:

Especificaciones:

  • Nombre: Shieldeum Token
  • Símbolo: $SDM
  • Oferta: 1.000.000.000 (mil millones)
  • Red de emisión: Binance Smart Chain / Ethereum
  • Estándar de token: BEP-20 / ERC-20
  • Arquetipo: Utilidad
  • Modelo económico: Deflacionario
  • Política de oferta: Quema de tokens

Conclusión

La DePIN de Shieldeum marca un antes y un después en los estándares de seguridad tradicionales. Frente a los proveedores clásicos, que se limitan a ofrecer servicios de protección, Shieldeum DePIN introduce un modelo doble: máxima seguridad e incentivos directos para el usuario. Al formar parte de la red, los usuarios disfrutan de seguridad avanzada y perciben recompensas por su contribución al ecosistema.

Autor: Abhishek Rajbhar
Traductor: Piper
Revisor(es): Piccolo、Edward、Joyce
Revisor(es) de traducciones: Ashley
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!