Señales anormales del mercado y datos económicos contradictorios
Esta semana, el mercado financiero ha experimentado un fenómeno raro de triple caída en acciones, bonos y divisas: el mercado de valores ha tenido una fuerte volatilidad, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. han aumentado y el índice del dólar ha caído drásticamente. Entre los activos de refugio, el oro ha tenido un buen desempeño, el yen y el franco suizo se han fortalecido, mientras que la posición de refugio del dólar ha sido cuestionada.
En términos de datos económicos, el CPI y el PPI muestran señales tempranas de estanflación. El CPI ha disminuido en general, pero la inflación subyacente sigue siendo obstinada. El PPI ha disminuido en comparación con el mes anterior, reflejando una contracción en la demanda y una rigidez en los costos. Es importante señalar que los datos actuales aún no reflejan el impacto de los nuevos aranceles, y el sentimiento pesimista del mercado ya se ha manifestado anticipadamente.
Los signos de una crisis de liquidez son cada vez más evidentes. La caída drástica de los precios de los bonos del gobierno a largo plazo ha desencadenado reacciones en cadena, y la disminución del valor de los colaterales ha llevado a los fondos de cobertura a verse obligados a vender, lo que a su vez ha aumentado aún más los rendimientos. La presión en el mercado de recompra se ha intensificado, y la diferencia entre BGCR y SOFR se ha ampliado, reflejando un aumento abrupto en el costo de financiamiento de colaterales.
En cuanto a políticas y riesgos externos, la guerra comercial se ha suavizado parcialmente, pero persisten riesgos a largo plazo. En 2025, el refinanciamiento de la deuda pública de EE. UU. enfrentará una gran presión; si los tenedores extranjeros venden a gran escala, esto agravará la tensión de liquidez.
De cara a la próxima semana, el mercado podría adoptar una lógica defensiva. Los fondos podrían seguir fluyendo hacia activos refugio no estadounidenses, mientras que los bonos del Tesoro a largo plazo y los activos de capital con alta apalancamiento enfrentan riesgos de venta. Se recomienda prestar especial atención a la liquidez de los bonos del Tesoro, los cambios en la tenencia de deuda por parte de China, la intervención del tipo de cambio del Banco de Japón, así como a los márgenes de los bonos de alto rendimiento.
Análisis de señales de venta de bonos y fuga de capitales
Revisión macroeconómica de esta semana
Resumen del mercado
La situación comercial se ha vuelto a tensar, provocando fuertes fluctuaciones en los mercados financieros. Aparte de China, otros países han obtenido un período de suspensión de aranceles de 90 días, pero la confrontación comercial entre China y Estados Unidos continúa. Las acciones estadounidenses mostraron un aumento significativo durante la semana, pero con una alta volatilidad; los activos refugio tuvieron un rendimiento diferenciado, con caídas en el rendimiento de los bonos del Tesoro y en el índice del dólar, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos. Las materias primas se debilitaron en general debido a las expectativas de contracción comercial. El mercado de criptomonedas se ha recuperado sincronizándose con las acciones estadounidenses.
Análisis de datos económicos
El gobierno de Trump hizo algunas concesiones en la política arancelaria, reduciendo la tasa impositiva básica al 10%, pero imponiendo un arancel del 145% a ciertos productos chinos. China, a su vez, aumentará los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125%.
Los datos del IPC cayeron inesperadamente, pero la inflación subyacente sigue siendo alta. El PPI disminuyó un 0.4% en comparación con el mes anterior, alcanzando un nuevo mínimo desde el inicio de la pandemia, lo que muestra una coexistencia de contracción de la demanda y rigidez de costos, con signos iniciales de estanflación.
Liquidez y tasa de interés
El balance de la Reserva Federal ha aumentado marginalmente, pero el índice del dólar y el mercado de bonos tienen un rendimiento anómalo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo han aumentado drásticamente, y la tasa SOFR ha repuntado, reflejando las expectativas del mercado sobre un endurecimiento de la política monetaria. El índice del dólar ha caído por debajo de 100, alcanzando un nuevo mínimo reciente.
El análisis indica que la situación actual refleja la desconfianza del mercado hacia el crédito del dólar. La migración de fondos hacia refugios seguros y la reevaluación del riesgo de deuda han llevado a una crisis de liquidez en los bonos del Tesoro estadounidense.
Perspectivas macroeconómicas para la próxima semana
El mercado está pasando de "preocupaciones por la inflación" a un doble golpe de "crisis de crédito del dólar + estanflación". Presta atención a los siguientes riesgos:
El riesgo de estanflación comienza a manifestarse.
Presión en el mercado de deuda y tensión en la liquidez del dólar
Presión de refinanciamiento de la deuda estadounidense
Sugerencia de estrategia de trading:
En modo defensivo
Prestar atención a la evolución del patrón de estanflación
Estar atento a la crisis de liquidez de la deuda estadounidense
Presta atención al impacto de la debilidad del dólar en los mercados globales.
Mantener una actitud neutral hacia las criptomonedas
Prestar atención a los cambios en la política arancelaria y la evolución de los rendimientos de la deuda estadounidense
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ImpermanentSage
· hace6h
Mantenerse, comprar la caída de oro y listo.
Ver originalesResponder0
RektCoaster
· hace6h
¿El dólar está ansioso por morir?
Ver originalesResponder0
GigaBrainAnon
· hace6h
Desde temprano se vio que el mercado iba a explotar.
Ver originalesResponder0
MEVSandwichVictim
· hace6h
Esta vez los bonos del tesoro de EE.UU. realmente se van a salir de control.
La crisis de liquidez de la deuda estadounidense se agrava, los activos refugio no estadounidenses son preferidos.
Señales anormales del mercado y datos económicos contradictorios
Esta semana, el mercado financiero ha experimentado un fenómeno raro de triple caída en acciones, bonos y divisas: el mercado de valores ha tenido una fuerte volatilidad, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. han aumentado y el índice del dólar ha caído drásticamente. Entre los activos de refugio, el oro ha tenido un buen desempeño, el yen y el franco suizo se han fortalecido, mientras que la posición de refugio del dólar ha sido cuestionada.
En términos de datos económicos, el CPI y el PPI muestran señales tempranas de estanflación. El CPI ha disminuido en general, pero la inflación subyacente sigue siendo obstinada. El PPI ha disminuido en comparación con el mes anterior, reflejando una contracción en la demanda y una rigidez en los costos. Es importante señalar que los datos actuales aún no reflejan el impacto de los nuevos aranceles, y el sentimiento pesimista del mercado ya se ha manifestado anticipadamente.
Los signos de una crisis de liquidez son cada vez más evidentes. La caída drástica de los precios de los bonos del gobierno a largo plazo ha desencadenado reacciones en cadena, y la disminución del valor de los colaterales ha llevado a los fondos de cobertura a verse obligados a vender, lo que a su vez ha aumentado aún más los rendimientos. La presión en el mercado de recompra se ha intensificado, y la diferencia entre BGCR y SOFR se ha ampliado, reflejando un aumento abrupto en el costo de financiamiento de colaterales.
En cuanto a políticas y riesgos externos, la guerra comercial se ha suavizado parcialmente, pero persisten riesgos a largo plazo. En 2025, el refinanciamiento de la deuda pública de EE. UU. enfrentará una gran presión; si los tenedores extranjeros venden a gran escala, esto agravará la tensión de liquidez.
De cara a la próxima semana, el mercado podría adoptar una lógica defensiva. Los fondos podrían seguir fluyendo hacia activos refugio no estadounidenses, mientras que los bonos del Tesoro a largo plazo y los activos de capital con alta apalancamiento enfrentan riesgos de venta. Se recomienda prestar especial atención a la liquidez de los bonos del Tesoro, los cambios en la tenencia de deuda por parte de China, la intervención del tipo de cambio del Banco de Japón, así como a los márgenes de los bonos de alto rendimiento.
Análisis de señales de venta de bonos y fuga de capitales
Revisión macroeconómica de esta semana
Resumen del mercado
La situación comercial se ha vuelto a tensar, provocando fuertes fluctuaciones en los mercados financieros. Aparte de China, otros países han obtenido un período de suspensión de aranceles de 90 días, pero la confrontación comercial entre China y Estados Unidos continúa. Las acciones estadounidenses mostraron un aumento significativo durante la semana, pero con una alta volatilidad; los activos refugio tuvieron un rendimiento diferenciado, con caídas en el rendimiento de los bonos del Tesoro y en el índice del dólar, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos. Las materias primas se debilitaron en general debido a las expectativas de contracción comercial. El mercado de criptomonedas se ha recuperado sincronizándose con las acciones estadounidenses.
Análisis de datos económicos
El gobierno de Trump hizo algunas concesiones en la política arancelaria, reduciendo la tasa impositiva básica al 10%, pero imponiendo un arancel del 145% a ciertos productos chinos. China, a su vez, aumentará los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125%.
Los datos del IPC cayeron inesperadamente, pero la inflación subyacente sigue siendo alta. El PPI disminuyó un 0.4% en comparación con el mes anterior, alcanzando un nuevo mínimo desde el inicio de la pandemia, lo que muestra una coexistencia de contracción de la demanda y rigidez de costos, con signos iniciales de estanflación.
Liquidez y tasa de interés
El balance de la Reserva Federal ha aumentado marginalmente, pero el índice del dólar y el mercado de bonos tienen un rendimiento anómalo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo han aumentado drásticamente, y la tasa SOFR ha repuntado, reflejando las expectativas del mercado sobre un endurecimiento de la política monetaria. El índice del dólar ha caído por debajo de 100, alcanzando un nuevo mínimo reciente.
El análisis indica que la situación actual refleja la desconfianza del mercado hacia el crédito del dólar. La migración de fondos hacia refugios seguros y la reevaluación del riesgo de deuda han llevado a una crisis de liquidez en los bonos del Tesoro estadounidense.
Perspectivas macroeconómicas para la próxima semana
El mercado está pasando de "preocupaciones por la inflación" a un doble golpe de "crisis de crédito del dólar + estanflación". Presta atención a los siguientes riesgos:
Sugerencia de estrategia de trading: